miércoles, 6 de mayo de 2015

L.O.L.E.


Este, es realmente más bien un programa de intervención que de evaluación, por eso está directamente vinculado con el LOLEVA que si es un verdadero programa de evaluación, pero creemos conveniente explicarlo previo al LOLEVA.
El LOLE es un método para desarrollar la conciencia fonológica necesaria para reconocer palabras y, por tanto, puede servir como base de cualquier sistema de enseñanza de la lectura. Se compone de 32 unidades didácticas que plantean tareas de complejidad creciente por medio de diferentes actividades que han de ser resueltas por el niño mediante el lenguaje oral. La estructuración del programa es flexible y la duración y distribución de las sesiones puede adaptarse a las necesidades del grupo o alumno concreto.
Tiene tres objetivos:
  • Promover la conciencia fonológica para que los alumnos se inicien en la lectura en condiciones óptimas.
  • Prevenir posibles dificultades lectoras futuras.
  • Reeducar a los niños que han desarrollado problemas en la lectura.

Está dirigido fundamentalmente a niños de Educación infantil que están aprendiendo a leer aunque también puede utilizarse con fines clínicos con niños de Educación Primaria que presenten dificultades en el aprendizaje de la lectura. Es un programa de instrucción en conciencia fonológica y preparación a la lectura, destinado a los alumnos que se encuentran en la etapa de educación infantil (3-5años) y que todavía son prelectores, alumnos con dificultades en el aprendizaje de la lectura, alumnos con NEE y alumnos que precisen refuerzo lingüístico. A partir de este programa se pueden medir las habilidades de conciencia fonológica de manera que el alumnado se sienta motivado ya que consiste en una serie de juegos compuestos por material gráfico.
Los principales objetivos de este programa son los siguientes:
  • Facilitar el aprendizaje de la lectura
  • Prevenir e intervenir las dificultades
  • Descubrir el ensamblaje entre lenguaje oral y lenguaje escrito


Materiales de ejemplo:






No hay comentarios:

Publicar un comentario