domingo, 3 de mayo de 2015

LOS PROGRAMAS DE LA ESCOLA DE PATOLOGÍA DEL LLENGUATGE: PTAM, EXLER Y COFRE

La EPL ha desarrollado diversos programas informáticos: PTAM, EXLER y COFRE, que están siendo utilizados en la intervención logopédica y están especialmente diseñados para los trastornos del lenguaje oral y escrito. La EPL dispone de versiones de estos programas tanto en castellano como en catalán. Deben de instalarse en el ordenador para que nosotros podamos acceder a ellos a través del menú inicio en el que se presentarán los diferentes programas EXLER, COFRE y los distintos módulos del programa PTAM.
El programa PTAM consta de un conjunto de módulos independientes cuyo objetivo es el desarrollo y entrenamiento de funciones cognitivas básicas: atención, percepción y comprensión. Su estructura general consta de la presentación de una “diana” en la zona central superior de la pantalla, que hace las funciones de elemento objetivo en el ejercicio, junto a la presentación de varios “estímulos” en la zona inferior de la pantalla entre los cuales el usuario deberá señalar en el que se corresponde con la diana presentada. Tanto la diana como los estímulos del ejercicio se presentan en diferentes códigos (auditivo, imagen y texto), lo que da lugar a los distintos módulos del programa.
El programa EXLER tiene como objetivo principal el desarrollo del léxico estando especialmente dirigido a niños con trastornos del lenguaje. Las diversas actividades que pueden realizarse con este programa permiten:
  • Desarrollar y ampliar el vocabulario básico del niño
  • Estimular la discriminación auditiva y la comprensión oral.
  • Desarrollar la capacidad de categorización y conocimiento de diferentes campos semánticos.
  • Aprendizaje inicial del lenguaje escrito.


Por último el programa COFRE, tiene por finalidad la comprensión oral y/o escrita de frases con estructuras sintácticas simples (sujeto-verbo-complemento). COFRE está subdividido en diferentes módulos -ejercicios- que permiten trabajar diferentes estructuras sintácticas simples. En cada uno de estos ejercicios se ofrecen tres modalidades de trabajo: comprensión oral, lectura y comprensión oral y lectura. 

(Consuelo Belloch Ortí)

No hay comentarios:

Publicar un comentario