A
través de este artículo se trata de mostrar los hallazgos recientes referidos a
la tasa de lectura, comprensión y discurso subvocal. Se trata el tema de cómo
el software podría ser usado para ayudar a los lectores en el desarrollo de sus
estrategias de lectura y ayudarlos a convertirse en lectores más eficientes.
Además, también se discuten las diferentes implicaciones referentes al
desarrollo del software teniendo en cuenta los resultados sobre la tasa de
lectura y el habla subvocal.
En
la investigación los participantes eran 25 sujetos de entre 8 y 15 años los
cuales debían leer dos textos, uno normal y el otro en el que un 60% de las
palabras eran homófonos. Mientras que los niños leían los pasajes se recogían
datos de electomiografía (EMG) y se registraban también os movimientos del
labio superior. La hipótesis afirmaba que la actividad subvocal de los jóvenes
sería mayor en la lectura de los homófonos.
Los
resultados establecían que los buenos lectores eran más capaces eligiendo las
estrategias necesarias para la tarea que los malos lectores, lo que era un soporte para la teoría de Carver
(1992) que decía que son más flexibles a la hora de la aplicación de los
procesos lectores, es decir, acomodan su velocidad lectora a la dificultad que
tiene lo que están leyendo, mientras que los peores lectores no varían su
velocidad lectora.
Reilley Freese, A. (1997). Reading rate and comprehension. Implications for designing computer technology to facilitate reading comprehension. Computer Assisted Language Learning, 10(4), 311-319.
No hay comentarios:
Publicar un comentario