A través de este artículo se trata de dar respuesta a muchas preguntas
relacionadas con las consecuencias que están teniendo las nuevas tecnologías y
su uso en los jóvenes. Entre los objetivos principales de la investigación se
pueden distinguir:
- Analizar la relación existente entre
los jóvenes y el uso de las nuevas tecnologías (TIC), así como los problemas
que las TIC pueden llegar a generarles.
- Proponer alternativas y dar respuesta
educativa y preventiva tanto a los jóvenes como a sus familias, ya que, con
frecuencia se ven desbordadas por un fenómeno (uso y abuso de las TIC) que, sin
duda, puede calificarse de novedoso.
El
perfil de los chicos que forman parte de este estudio a su familia como algo
muy importante para ellos y además, afirman que tienen buenos amigos los cuales
no quieren cambiar, es decir, se trata de jóvenes que no echa la culpa de sus
problemas a las demás personas, son conscientes de que el esfuerzo significa
éxito y son chicos que ni están ni tampoco se sienten solos. Además entre un 5%
y un 15% afirman que consiguen todo lo que desean de sus padres y también que
éstos los protegen de manera exagerada. Además, se correlaciona la falta de
concentración con variables importantes como la desorganización y la ausencia
de objetivos claros, y un 20% de estos jóvenes afirma que le cuesta bastante
concentrarse. En general el uso de las TIC (televisión, juegos digitales,
ordenadores, teléfonos móviles) es mayoritario y hasta masivo, de hecho, el 10%
de los jóvenes reconoce abusar de las mismas.En
cuanto al abuso de las nuevas tecnologías y el consumo de sustancias, cabe
mencionar la alta correlación que existe entre los jóvenes que consumen drogas
y abusan de las TIC, es decir, que la conducta de abuso de lleva a cabo a
través de diferentes medios, quien abusa, no sólo lo hace de una cosa, se trata
de casos “mixtos”.Sobre
los factores precursores cabe mencionar un informe realizado por la Facultad de
Medicina de la Universidad de Yale y el California Pacific Medical Center, en
el que se señala que la media de exposición a las tecnologías es de 45 horas a
lo largo de la semana, incluyendo televisión, juegos, móviles, mp3, etc. Se
revela de este modo una alta correlación entre la exposición a las TIC y los
problemas de salud de los niños largo
plazo, también se muestra correlación entre la exposición a la TV, la música,
películas y demás medios con el consumo de drogas, alcohol, tabaco, obesidad,
bajo rendimiento académico y actividad sexual precoz. Finalmente, sobre los
factores de protección, parece importante proporcionar a los jóvenes
estrategias y recursos que les ayuden a manejar su propia vida, es decir, a
autorregularse. Al igual que es importante incidir en lo positivo de las TIC
también es necesario conocer los riesgos, promoviendo un uso adecuado y
trabajando la prevención en éste área.
Lara
Ortega, F., fuentes Gómez, M., De la Fuente Anuncibay, R., Pérez del Río, F.,
Garrote Pérez de Albéniz, G. y Rodríguez del Burgo, M.V. (2010). Uso y abuso de
las TIC en la población escolarizada burgalesa 10-18 años. Relación con otras
variables psicosociales. Trastornos
Adictivos, 12 (1).
No hay comentarios:
Publicar un comentario