miércoles, 6 de mayo de 2015

PROLEC

Esta prueba de aplicación individual, evalúa la capacidad lectora y los procesos que intervienen en la lectura en niños de 6 a 9 años y en niños mayores con problemas de lectura. Está formada por 10 pruebas que se agrupan en cuatro bloques:
  • Identificación de letras (nombre o sonido de las letras e igual-diferente en palabras y pseudopalabras).
  • Procesos léxicos (decisión léxica, lectura de palabras, lectura de pseudopalabras y lectura de palabras y pseudopalabras).
  • Procesos sintácticos (estructuras gramaticales y signos de puntuación).
  • Procesos semánticos (comprensión de oraciones y textos).

Al contrario que la mayor parte de los instrumentos de evaluación de la lectura, el PROLEC no se limita a señalar los problemas que el niño presenta en lectura. Lo interesante de este recurso es que se centra en evaluar cada uno de los procesos implicados en la lectura. De esta forma, se puede averiguar en qué proceso exacto el niño tiene dificultades. Esto resulta de gran utilidad a la hora de programar una intervención, ya que muestra el aspecto exacto en el que se debe trabajar con el niño.
Se trata de una batería de pruebas dirigidas a niños de entre 6 a 12 años, es decir para toda Primaria. Su objetivo es evaluar los procesos lectores mediante 9 índices principales. Incluye, 10 índices secundarios y 5 índices de habilidad normal.


A continuación os mostramos actividades de los cuadernillos del Prolec, la primera es de los cuadernillos iniciales y la segunda, de cuadernillos finales.





Esta prueba permite una detección de dificultades en la lectura en castellano. Incorpora pruebas como de Comprensión Oral, índices de velocidad lectora, dando la posibilidad de registrar el número de errores y el tipo de error cometido para su análisis. La siguiente web especifica las caracterísitcas y las propiedas psicométricas del test:

El éxito de la prueba PROLEC y de su versión revisada PROLEC-R y la necesidad sentida de evaluar las dificultades de lectura en edades cada vez superiores, dio lugar a la publicación del PROLEC-SE.



No hay comentarios:

Publicar un comentario